domingo, 22 de mayo de 2016

Programa de Salud



https://www.google.es/search?q=programa+de+salud&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiay6CDqO7MAhVLnRQKHcAxB2cQ_AUIBigB#imgrc=1mAgjAgpbHiTvM%3A
Son varios los factores que determinan la salud de los niños en edad escolar, como; el entorno social, familiar y educativo.
Sirviéndonos de un programa de promoción para la salud dirigido a alumnos  de entre 6 y 12 años, esperamos influir de manera positiva en estos factores. Estos programas van orientados a actividades que potencien la salud en este sector de la población.
La educación para la salud a través de la información, comunicación y desarrollo de competencias personales, intentará sensibilizar a niños, padres y profesores sobre la importancia de incorporar la actividad física a sus vidas, transportar pesos livianos, conocer el mobiliario adecuado a sus necesidades y conocer una correcta ergonomía en clase. Con el fin de contribuir a que consigan una mejor calidad de vida en el futuro.

En esta entrada vamos a indicar los pasos para desarrollar un programa de salud dirigido al ámbito escolar para la prevención de alteraciones de columna vertebral.
A continuación exponemos los objetivos generales y específicos planteados:

Objetivos generales:
  • Aumentar la comodidad y bienestar de los alumnos, para conseguir un mayor rendimiento en colegios de primaria de Dos Hermanas.
  • Aportar una correcta ergonomía para prevenir el desarrollo de vicios posturales y posibles patologías.
Objetivos específicos:
  • Hacer comprender a padres, profesores y alumnos la necesidad de una postura adecuada al usar el material escolar.
  • Enseñar el correcto uso de las asas de la mochila al cargar los libros en la espalda.
Para ver las actividades a llevar a cabo en este programa de salud pinche aquí.


                      



1

martes, 3 de mayo de 2016

La unión hace la fuerza

En la práctica de hoy se nos ha valorado nuestra capacidad de tomar decisiones y de convicción por el fin de la supervivencia.
En un futuro, vamos a trabajar en un equipo multidisciplinar por lo que será de gran ayuda aprender a trabajar en equipo y así descubrir que las decisiones grupales serán siempre más acertadas que las individuales.

A modo de juego se nos ha planteado una actividad sacada de una de las diversas pruebas psicotécnicas que realizan en la N.A.S.A:
http://asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2015/11/nasa-300.jpg

Sois un grupo de astronautas que ha tenido un accidente con su nave espacial en la Luna y ha tenido que abandonarla. Tenéis que recorrer a pie una distancia de 350 km para llegar a la nave nodriza y poneros a salvo para llegar a la Tierra. Como dato a tener en cuenta; os encontráis en la cara más luminosa de la Tierra.

Vuestra supervivencia depende de vuestra capacidad de decisión entre los objetos más útiles de una lista de 15. Debéis hacer la clasificación de mayor a menor importancia y convencer a vuestros compañeros de vuestra óptima elección.


martes, 19 de abril de 2016

El pensamiento es la semilla de la acción.


La práctica de hoy de la asignatura, está basada en el libro "6 sombreros para pensar" de Edward de Bono. En él se desarrolla una técnica de creatividad para la innovación, útil para generar ideas y proponer soluciones a problemas.

¿De qué trata?

Se proponen 6 colores de sombreros que representen las 6 direcciones de pensamiento que se deben utilizar a la hora de enfrentar un problema:

  • Sombrero Blanco: nos centramos en datos disponibles. Objetividad.
  • Sombrero Rojo: exponemos sentimientos. Subjetividad.
  • Sombrero Negro: exponemos aspectos negativos. Juicio crítico.
  • Sombrero Amarillo: pensamos en aspectos positivos, beneficios. Optimismo.
  • Sombrero Verde: desarrollamos la creatividad. Buscamos soluciones a problemas.
  • Sombrero Azul: lleva el control y la gestión del pensamiento.

https://www.google.es/search?q=6+sombreros+de+pensar&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwil9_iNrp3MAhWM7RQKHc2lBR8Q_AUIBygB&biw=1280&bih=913#imgrc=bVq-0NszL6AmGM%3A

lunes, 18 de abril de 2016

Manuela, un caso clínico muy común.

A partir del siguiente caso clínico vamos a sacar aspectos negativos, positivos e interesantes acerca de la forma de procesar de algunos pacientes que necesitan Fisioterapia y el protocolo de seguimiento asistencial por parte de las distintas especialidades sanitarias, así como algunas creencias sobre la Fisioterapia.

A continuación, exponemos el caso de Manuela:


Manuela tiene 60 años y acude a Urgencias porque se encuentra muy dolorida de su cadera izquierda. Ya lleva bastante tiempo con este dolor, y ella piensa: “quizá debería haber acudido mucho antes al médico, pero total, también era un dolor, al principio, muy leve, y una no va a estar viniendo al médico por cada dolor que tenga”. Manuela, además, es una persona con muchos recursos, su abuela era practicante, y siempre recurre a la mantita de calor y al aceite de romero, que, según su abuela, “es mano de santo”, y para Manuela, esa opinión es sagrada. 
Para ver el texto completo pinche aquí.

Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.

Mediante este blog damos a conocer la Fisioterapia a través de las redes sociales.
En él se subirán entradas de las clases prácticas de la asignatura de Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.

Los objetivos generales de la asignatura, son los siguientes:

Que el alumnos conozca la evolución del concepto de Salud desde su perspectiva cultural e histórica en la época moderna y contemporánea, integrando la evolución de la Fisioterapia desde este marco conceptual. 

•Que el alumnos identifica, conozca y sepa describir los distintos sistemas y modelos de Salud, incluyendo los niveles asistenciales, donde se incardina la Fisioterapia. 

•Que el alumnos conozca y sepa aplicar la función de Educación Sanitaria en los distintos ámbitos de la Fisioterapia.Que se familiarice con las TIC y los conceptos de eSalud. 

•Que el alumno sepa diseñar un Programa de Educación para la Salud.
 
•Que el alumno conozca las posibilidades profesionales de la Fisioterapia vinculadas con la atención a la comunidad: Centros de Salud, Centros Deportivos, Centros Educativos, ámbito empresarial y otras instituciones estatales, autonómicas y municipales. 

•Que el alumno conozca las principales bases legislativas del ejercicio de la profesión en fisioterapia. 

•Que el alumno conozca las principales características del Ejercicio Libre de la Profesión. 

•Que el alumno conozca las principales características del Ejercicio Público de la Profesión. 

•Que el alumno identifique y sepa desarrollar los principales documentos clínicos en Fisioterapia, especialmente el Informe de Alta de Fisioterapia y el Informe de Fisioterapia. 


Que el alumno sea capaz de conocer los principales ítems de la gestión sanitaria, los valores de eficacia y eficiencia y sus placieron a la FBE. 

https://www.google.es/search?q=manos+fisioterapia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjNmvCSrJ3MAhWGWBQKHcHTAAIQ_AUIBygB&biw=1280&bih=913#imgrc=hbsm1lp9f4yHnM%3A

Para conocer más sobre la asignatura pinche aquí.

Si la Fisioterapia fuera un poema, ¿qué figura retórica utilizarías?